El Gobierno del Presidente Correa comunicó que desde el año 2015 se
reemplazara las cocinas que funcionan a gas por otras que funcionan a inducción
magnética, las cuales  consumen energía
eléctrica, ya que se planea dejar de subsidiar el gas y promover el uso de las
cocinas eléctricas a inducción.
    
Para referirnos más a este tema tenemos que tomar en cuenta varias
definiciones, como son voltaje, potencia, energía eléctrica, gas licuado de
petróleo (GLP)  entre otras, dichas
definiciones se van a presentar a continuación. 
    
Sabemos que en el 2015 el gobierno nos va a dejar de subsidiar el GLP,
pero sabemos lo que es o lo que significa este elemento, el cual es tan
necesario en nuestra vida diaria.
Carga
    
“Carga es una propiedad eléctrica de las partículas atómicas de las que
se compone la materia, medida en coulombs(C).” SADIKU, Matthew N. (2004).
Fundamentos de Circuitos Eléctricos. Mexico: McGraw-Hill.
Corriente
Eléctrica
      “La corriente eléctrica se define como la
velocidad de cambio de la carga respecto al tiempo, medido en amperios(A).”
SADIKU, Matthew N. (2004). Fundamentos de Circuitos Eléctricos. México:
McGraw-Hill.
Tipos
de Corrientes
·        
Corriente Directa
“Una
corriente directa (DC) es una corriente de magnitud constante en el tiempo.”
DORF, Svoboda.(2003). Circuitos Eléctricos. California: Alfaomega.
·        
Corriente Alterna
“Una
corriente alterna (AC) es una corriente que varia sinodalmente con el tiempo.”
    
Esta es la corriente que se utiliza en los hogares para accionar los
aparatos eléctricos. SADIKU, Matthew N. (2004). Fundamentos de Circuitos
Eléctricos. Mexico: McGraw-Hill.
Voltaje
    
En el libro de Circuitos Eléctricos de Dorf Svoboda(2004)  menciona que el voltaje o también llamado
tensión o diferencial de potencia es el trabajo (energía)  necesario para poder mover una carga
eléctrica unitaria y a su vez positiva desde la terminal hasta la terminal
positiva. La unidad de medida de voltaje es el volt (V).
Potencia
    
“Se define a la potencia como la variación respecto del tiempo de
absorción de la energía o en otras palabras la variación del trabajo con
respecto al tiempo.” La potencia es medida en watts(W)
SADIKU, Matthew N. (2004).
Fundamentos de Circuitos Electricos. Mexico: McGraw-Hill.
Gas
Licuado de petróleo
    
El petróleo se denomina como “un liquido oleaginosos, menos denso que el
agua”, sabemos que al ser menos denso que el agua, este liquido puede flotar
sobre ella, el petróleo es de un color oscuro y de un olor . MELENDEZ,
Fuster(2005) Hidrocarburos naturales. España: Thomson Editors Spain.
    “ El GLP es un hidrocarburo, derivado del
Petróleo, que se obtiene durante el proceso de refinación de otro derivado
denominado gasolina. Este elemento puede ser el propano o el butano o a su
vez  una mezcla de ambos.”
NOBEL, S.
Bernard (1999) Ciencias Ambientales, Ecología y desarrollo sostenido, México:
Prentice Hall.
 
   El consumo del GLP es en forma de vapor, en los quemadores de estufas, calentadores
de agua, calefactores, etc. Este vapor se produce al abrir la válvula de
cualquier quemador conectado a un cilindro o tanque, ya que en ese momento
tiende a escapar la presión del recipiente, haciendo que hierva el líquido para
formar más vapor. Si el consumo de gas se prolonga, también continuará
hirviendo el líquido, tomando calor necesario para ello del medio ambiente, a
través de las paredes metálicas del cilindro.
 
    De esta manera se consume el
líquido, transformándose poco a poco en vapor hasta terminarse.
    
El gas que nosotros consumimos en nuestro hogares es un gas que se ha
comprimido y se ha enfriado, el cual en este estado se condensa hasta
convertirse en liquido.
Características del gas licuado de petróleo 
·        
No tiene color, es transparente como el
agua en su estado líquido. 
·        
No tiene olor cuando se produce y licúa,
pero se le agrega una sustancia de olor penetrante para detectarlo cuando se
fugue, llamada etilmercaptano. 
·        
Es muy inflamable, cuando se escapa y se
vaporiza se enciende violentamente con la menor llama o chispa.
·        
Es más pesado que el aire, por lo que al
escaparse el gas, tenderá a ocupar las partes más bajas, como el piso, fosas y
pozos que haya en el área.” Austrogas, 15 de julio del 2011,¿Qué es el GLP?,
Recuperado de http://www.austrogas.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=23.
    
Al dejar de utilizar el GLP el cual es el  principal elemento de las cocinas para
preparar alimentos y reemplazarlo por cocinas que consuman energía eléctrica,
va aumentar el consumo de energía eléctrica en nuestros hogares, pero que es
energía eléctrica.
Energía
Eléctrica
    
“La energía es la propiedad que le permite a los objetos físicos
realizar algún trabajo. 
      Mientras
que la energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene
mediante el movimiento de cargas eléctricas, que se produce en el interior de
materiales conductores.”
Twenergia, 1 de
febrero del 2012, ¿Qué es la energía eléctrica?, Recuperado de http://twenergy.com/energia-electrica/que-es-la-energia-electrica-381.
Energía
Hidroeléctrica
   
“Es la energía producida por la caída del agua que se utiliza para
impulsar unas turinas que producen electricidad.”
JAIBUCK, Frederick, LUTGLUS, J.
Edward (2005) Una Introducción a la Geologia Física, Madrid España: Pearson
Educación S.A.
    
Al dejar de utilizar el GLP como combustible para uso de las cocinas y
sustituirlo por energía eléctrica se van a necesitar más hidroeléctricas que
satisfagan la demanda de energía que el país necesita.
Hidroeléctricas
en construcción 
    
Las hidroeléctricas que se encuentran en construcción actualmente en
nuestro país son:
COCA CODO SINCLAIR:
    
Ubicado entre las provincias de Napo y Sucumbíos, este proyecto
hidroeléctrico incrementará la oferta de energía eléctrica en 1500 MW.
MINAS SAN FRANCISCO:
    
Este proyecto hidroeléctrico, ubicado en el Cantón Pucará (Provincia del
Azuay) y en los Cantones Zaruma y Pasaje (Provincia de El Oro), aportará con
270 MW.
DELSITANISAGUA:           
    
Ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, este
proyecto hidroeléctrico generará 115 MW.
MANDURIACU:
    
Este proyecto hidroeléctrico está ubicado en el cantón Quito, provincia
de Pichincha, y Cotacachi, provincia de Imbabura. Aportará con 60 MW.
MAZAR-DUDAS:
    
Ubicado en el cantón Azogues, provincia de El Cañar, este proyecto
hidroeléctrico generará 20,82 MW.
TOACHI PILATÓN:
    
Este proyecto hidroeléctrico está ubicado en las provincias de
Pichincha, Sto. Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Generará 253 MW.
QUIJOS:
    
Ubicado en la provincia del Napo, este proyecto hidroeléctrico generará
50 MW.
SOPLADORA:
     Este proyecto hidroeléctrico está ubicado
en la Provincia del Azuay, Cantón Sevilla de Oro, y Provincia de Morona
Santiago, Cantón Santiago de Méndez. Generará 487 MW
LIMAICO, María,
Me lo dijeron, 27 de septiembre del 2012, Proyectos hidroeléctricos en Ecuador,
Recuperado de http://lodijeron.wordpress.com/2012/09/27/proyectos-hidroelectricos-en-ecuador/.
     Regresando al tema de las cocinas
eléctricas, existen 2 tipos de cocinas eléctricas que se tomaron en cuenta al
principio para el cambio de las cocinas de gas, las cocinas vitroceramica
tradicionales y las de vitroceramica por inducción.
Se tomaron en cuenta las
características de cada una de estas cocinas y el gobierno se decidió que la
mejor opción es la cocina de vitroceramica por inducción. 
Cocinas
de vitro cerámica por inducción
    
Para dar esta definición primero debemos tomar en cuenta que es
vitrocerámica, placa de vitrocerámica  la
cual es utilizada en estas cocinas y que es la cocina de vitroceramica.
Vitroceramica
    
Según la real academia de la lengua define a la palabra vitrocerámica
como “dicho material que se forma al someter el vidrio, mezclándolo con otros
materiales a gran temperatura, y se caracterizan por representar gran
estabilidad y resistencia al calor”.
Asociación de Academias de la
Lengua Española, 2007, Diccionario Práctico del Estudiante, Ecuador, Santillana
Ediciones Generales
Placa
de Vitroceramica.
   
A la placa de vito cerámica se le define como “un electrodoméstico que
se utiliza para cocinar que funciona en base a la electricidad.
   
 Las placas vitrocerámicas
funcionan mediante una resistencia eléctrica que calienta el foco escogido y
éste distribuye el calor instantáneamente por la superficie delimitada del
foco, sin extenderlo en horizontal por el resto de la placa.”
Consumoteca, Septiembre del 2009,
Placa Vitroceramica, Recuperado de http://www.consumoteca.com/electrodomesticos/placas-de-cocina/placa-vitroceramica/
.
Cocina
de vitroceramica
      “Son sistemas
de cocción en los que hay un vidrio(placa
de vitroceramica) entre la fuente de calor y el recipiente que se quiere calentar.” Wikipedia, 19 de agosto del 2013,
Cocina vitro cerámica, Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_vitrocer%C3%A1mica.
      Al 
saber  que es vitroceramica, placa
de vitroceramica y lo que es una cocina de vitroceramica podemos definir lo
que  es una cocina por inducción. 
Cocina
de vitroceramica por inducción 
     “Una cocina de inducción es un tipo de cocina vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético. Estas cocinas utilizan un
campo magnético alternante que magnetiza el material ferro
magnético del recipiente en un sentido y en otro.” 
Wikipedia,  12 de agosto del 2013,  Cocina de inducción, Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_de_inducci%C3%B3n.
     Los recipientes deben contener un material
ferro magnético al menos en la base, por lo que los de aluminio, terracota, cerámica, vidrio o cobre no son utilizables con este tipo de cocinas.
     Aunque exteriormente sean muy parecidas,
las diferencias entre una placa vitrocerámica convencional y una placa de
inducción son muy importantes. En una vitrocerámica convencional el calor es
generado en un elemento resistivo del aparato y posteriormente es transmitido
al recipiente. Sin embargo, en una vitrocerámica de inducción lo que se
transmite es el campo magnético y el calor se genera internamente en el propio
recipiente.
      Las cocinas eléctricas de vitroceramica a
inducción a diferencia de los demás electrodomésticos de nuestro hogar
necesitan de un voltaje más alto, en la mayoría de los hogares no tiene a
disposición.
    
Las cocinas eléctricas funciona con 220 V, una casa por lo general
utiliza un conexión monofásica de 110 V en Corriente Alterna (AC), ya que la
mayoría de electrodomésticos y aparatos eléctricos funcionan con 110 V y no con
220 V, para que pueda funcionar una cocina eléctrica a inducción se requiere
realizar una conexión bifásica para la casa, esto implica que se debe realizar
una  nueva instalación eléctrica para las
casas que tengan una conexión monofásica, se debe tener presente que la
potencia promedio que tienen estas es de 4500 Watts (W), lo que significa que tiene
un consumo de corriente promedio de 20 Amperios (A), si no se realiza una
instalación apropiada y bifásica no podrá funcionar la cocina y  es recomendable proteger la instalación y al
electrodoméstico con fusibles y realizar un buena conexión a tierra.
    
Una vez hecha la debida conexión, se prosigue a cambiar el medidor  a uno bifásico (en caso de tener medidor
monofásico), este medidor lo provee la empresa eléctrica ubicada en cada ciudad
del país.
Equivalente
energético electricidad-Gas Licuado de Petróleo (GLP)
     La equivalencia
entre combustibles comienza con la consideración de los contenidos caloríficos de la electricidad y del gas licuado de petróleo (GLP).
Por ejemplo, si la electricidad y el GLP fueran utilizados al 100% de
eficiencia, 1 kilogramo de GLP equivale a 13.66 kWh de electricidad.
     Tanto la
electricidad como el GLP poseen diferentes eficiencias de aprovechamiento, por
tanto las comparaciones entre ellos no pueden ser realizadas solamente con el
contenido calorífico. MUÑOZ, Patricio, 
(2013)  Cocina de inducción,
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos96/analisis-incidencia-del-uso-cocinas-electricas-induccion/analisis-incidencia-del-uso-cocinas-electricas-induccion.shtml#ixzz2k9QA2oUq
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario